portafolioleyconservacionenergia
  1.1.2 Vias mediante se transforma
 

1.1.2 Vias mediane las cuales se transforma la energia: trabajo, calentamiento y radiacion.


La energia se transforma y se trasmite por aplicacion de fuerzas o trabajo, calentamiento y radiacion. En este apartado se adquiere una vision general de cada uno de ellas y en los siguientes se profundiza en la primera, que es de la que especificamente se ocupaen la Mecanica.

1.1.2.1 Trabajo


Para la Realizacion de sus labores el hombre primitivo empleabanherramients simples y fuera de sus musculos. Posteriormente, hace unos 5000 años, ademas de su propia fuerza comenzo a utilizar la energia ejercida por lo animales y luego producida por saltos de ahua y el viento.



TRABAJO: es el proceso mediante el cual se transforma o transmite energía mediante la aplicación de fuerzas

El trabajo que realiza una fuerza sobre un cuerpo equivale a la energía necesaria para desplazar este cuerpo.El trabajo es una magnitud física escalar que se representa con la letra  W (del inglés Work) y se expresa en unidades de energía, esto es en julios o joules (J) en el Sistema Internacional de Unidades.

Ya que por definición el trabajo es un tránsito de energía, nunca se refiere a él como incremento de trabajo, ni se simboliza como ΔW.

Donde F es el módulo de la fuerza, d es el desplazamiento y alpha es el ángulo que forman entre sí el vector fuerza y el vector desplazamiento.

Cuando el vector fuerza es perpendicular al vector desplazamiento del cuerpo sobre el que se aplica, dicha fuerza no realiza trabajo alguno. Asimismo, si no hay desplazamiento, el trabajo también será nulo.

 

1.1.2.2 Calentamiento o calor



Desde épocas muy remotas, para producir ciertos cambios hombres utilizaron no solo fuerzas, sino también el calentamiento, en particular mediante el fuego, primeramente para cocinar los alimentos y más tarde para forjar y fundir metales. Posteriormente para cocinar los alimentos y más tarde para forjar y fundir metales. Posteriormente el calentamiento ha sido empleado para realizar trabajo con ayuda de maquinas y turbinas de vapor.

El calor es la transferencia de energía entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas. Este flujo siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la transferencia de calor hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico (ejemplo: una bebida fría dejada en una habitación se entibia).

La energía puede ser transferida por diferentes mecanismos, entre los que cabe reseñar la radiación, la conducción y la convección, aunque en la mayoría de los procesos reales todos se encuentran presentes en mayor o menor grado.

La energía que puede intercambiar un cuerpo con su entorno depende del tipo de transformación que se efectúe sobre ese cuerpo y por tanto depende del camino. Los cuerpos no tienen calor, sino energía interna. El calor es parte de dicha energía interna (energía calorífica) transferida de un sistema a otro, lo que sucede con la condición de que estén a diferente temperatura.

La energía existe en varias formas. En este caso nos enfocamos en el calor, que es la forma de la energía que se puede transferir de un sistema a otro como resultado de la diferencia de temperatura.



1.1.2.3 Radiacion


Radiación (del latín radiatĭo) es la acción y efecto de irradiar (despedir rayos de luz, calor u otra energia). Para la física, se trata de la energía ondulatoria o de las partículas materiales que se propagan a través del espacio.

 

Existen diversos tipos de radiación. La radiación electromagnética es aquella supone la propagación de energía mediante la combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes. Se conoce como espectro electromagnético a la distribución energética de las ondas electromagnéticas, que van desde los rayos gamma (cuya longitud de onda se mide en picómetros) hasta las ondas de radio (con longitudes de onda que pueden medirse en kilómetros).

La radiación corpuscular consiste en la propagación de partículas subatómicas que se desplazan a gran velocidad con carácter ondulatorio. Dichas partículas pueden estar cargadas o descargadas desde el punto de
vista eléctrico.


La radiación solar es el conjunto de las radiaciones electromagnéticas que emite el Sol y que determinan la temperatura en la Tierra.

La radiación ionizante, por su parte, propaga la energía suficiente para ionizar la materia. Esto quiere decir que la radiación ionizante produce iones y extrae los electrones del estado ligado al átomo.

Los generadores de rayos X y los aceleradores de partículas son ejemplos de radiación ionizante. Es importante tener en cuenta que las radiaciones ionizantes producen efectos sobre la materia viva. Por eso puede ser utilizada para tratamientos de radioterapia en oncología.

La radiación ionizante también puede ser dañina para los seres vivos, ya que la exposición excesiva a este tipo de radiación puede producir envenenamiento e interferir en el proceso de división celular.